Emprendedora encontró en el arte oportunidad de negocio en la pandemia

Emprendedora encontró en el arte oportunidad de negocio en la pandemia - De litigante a la pintura

La pandemia y las redes para María Panesso

Con la pandemia, las redes sociales y la internet se convirtieron en la fórmula secreta de la gente para abrir nuevos negocios y generar ingresos para enfrentar la crisis. De hecho, un reciente análisis de la firma Blacksip revela que debido a este panorama, las ventas digitales han crecido en Latinoamérica un 230% y en Colombia, un 130%.

Incluso, este creciente panorama del mundo digital ha llevado a que mercados como el del arte, que se estima genera un volumen de negocios de 67 millones de dólares al año, volcara su estrategia comercial al universo de las plataformas y redes sociales como Instagram.

En Colombia, esta dinámica fue la que animó a una abogada, apasionada del arte, dejar por unas horas su traje de jurista y llevar adelante un negocio digital que encontró en el Instagram el trampolín para contagiar a más hogares de lo fascinante del pop art.

Se trata de María Esther Panesso, una joven que desde muy pequeña aprendió en talleres de arte técnicas de óleo, acuarela o arcilla, y que hoy a través de su cuenta @mariae_mercado ha vendido más de 90 cuadros de óleo sobre lienzo, que evocan al pop art desde figuras como las de Aretha Franklin, Marilyn Monroe, Nelson Mandela, entre otros grandes personajes.

“Para mí, pintar se ha convertido en un proceso de meditación y amor, cuando estoy frente al cuadro y empiezo a combinar los colores y los pinceles, a marcar los primeros trazos, me siento completamente feliz. Y con mis cuadros busco que el resultado final pueda inspirar a otras personas”, afirma Panesso.

Gracias a los resultados que ha tenido su trabajo artístico, esta abogada -también administradora de empresas y MBA del IE Business School- ha exportado sus cuadros a Inglaterra, España, Perú, Estados Unidos y Panamá y ha decidido convertir parte de las oficinas de su bufete “Mercado & Panesso Abogados” en una galería de arte.

“Hay una cosa que me gustaría resaltar –dice María–, y es que mis cuadros están firmados con mi apellido materno: Mercado, como un tributo a mi madre. Aquél ha sido mi nombre artístico debido a que ella siempre me ha acompañado en mi camino, me moldea y me enseña a ser única, llenándome de confianza con su infinita luz y alegría”.

Debido al éxito de sus trazos y su talento para pintar cuadros cargados de colores, María Esther Panesso ha sido apodada por sus allegados como la Andy Warhol colombiana.

Según un análisis de la firma Comscore, en el último año, Instagram se consolidó como una de las redes sociales más utilizadas por los latinoamericanos con una frecuencia de uso del 65 % de habitantes de la región, motivo que ha llevado a miles de ciudadanos a utilizar esta herramienta como plataforma de venta para llevar sus negocios o talentos a otro nivel.

Portafolio

Emprendedora encontró en el arte oportunidad de negocio en la pandemia

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *